ecosistema
La provincia de Herrera en Panamá ha sufrido una deforestación extensiva debibo a la ganadería. El conocimiento científico del uso de especies de árboles en los pastizales de Herrera está limitado y una información de línea base es necesaria para el desarrollo de sistema silvopastoriles viables. El presente estudio empleó encuestas para describir el uso actual de los árboles en los pastizales herreranos.
Aunque Panamá posee una cobertura boscosa relativamente buena, la misma se ha ido reduciendo con gran rapidez; aún así Panamá se encuentra en la posición 19 entre los 25 países con mayor riqueza de especies de plantas con flores. La mayor parte de los bosques se encuentra en la vertiente del Caribe. En los últimos años se observa una tendencia hacia la recuperación de algunas especies de flora que se encontraban amenazadas. Igualmente, el aporte de las reforestaciones comerciales y sociales ha contribuido en el aumento de la cobertura boscosa del país. De 1992 a 2000 se ha plantado aproximadamente 42,124 ha, siendo las provincias de Panamá, Veraguas, Chiriquí y Coclé las que tienen mayor superficie forestal reforestada.
Aunque Panamá posee una cobertura boscosa relativamente buena, la misma se ha ido reduciendo con gran rapidez; aún así Panamá se encuentra en la posición 19 entre los 25 países con mayor riqueza de especies de plantas con flores. La mayor parte de los bosques se encuentra en la vertiente del Caribe. En los últimos años se observa una tendencia hacia la recuperación de algunas especies de flora que se encontraban amenazadas. Igualmente, el aporte de las reforestaciones comerciales y sociales ha contribuido en el aumento de la cobertura boscosa del país. De 1992 a 2000 se ha plantado aproximadamente 42,124 ha, siendo las provincias de Panamá, Veraguas, Chiriquí y Coclé las que tienen mayor superficie forestal reforestada.
Bosque Seco Premontano: Ocupan el 3% del territorio nacional, aproximadamente tienen 2,070 km².
Bosque Húmedo Premontano: Ubicados en la provincia de Chiriquí, cuentan con un aproximado de 2,400 km² o sea cerca del 3.5% de territorio nacional
Bosque Pluvial Montano Bajo: Con solo 2,300 km², ubicados en las Provincias de Bocas el Toro, Chiriquí, Veraguas, Coclé, Darién. A pesar de que le mismos se encuentra en varias provincias, su extensión es muy pequeña. Entre las principales amenazas podemos mencionar: la extracción de especies, la fragmentación de hábitat.
Bosque Pluvial Montano: Ocupan en 2% del territorio nacional, son los ecosistemas más amenazados, están ubicados en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí, y cuentan con aproximadamente 1,185 km².
Bosque Húmedo Montano Bajo: Ubicados en las Provincias de Chiriquí y Veraguas, tienen una extinción de 2,370 km²(3%) de las superficie del territorio nacional.
Bosque Muy Húmedo Montano: Ocupan en 2% del territorio nacional, son los ecosistemas más amenazados, están ubicados en la provincia de Chiriquí, y cuentan con aproximadamente 2,000 km².
Bosque Húmedo Montano Bajo: Ocupan en 1% del territorio nacional, son los ecosistemas más amenazados, están ubicados en la provincia de Chiriquí, y cuentan con aproximadamente 1,500 km².
Manglares: Ubicados en Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Herrera, Colón, Panamá, Darién, Kuna Yala, ocupan una superficie total de 164,968 ha. Y están amenazados. [Los manglares del Caribe son bastante diferentes en ecología a los manglares del Pacífico]
Edición digital para dominio público: Centro de Estudios de Recursos Bióticos, Universidad de Panamá.
Fuente: Fundación PANAMA.2007. Informe sobre el Estado del Conocimiento y Conservación de la Biodiversidad y de las Especies de Vertebrados de Panamá, Informe Final. Informe oficial de la Autoridad Nacional del Ambiente. Panamá. Pág. 45-47.
Documento completo en línea para ver detalles e ilustraciones: Informe-Panamá-Estado de conservación de Recursos Bióticos 2007
Comentarios
Publicar un comentario